Entradas

ACTIVIDADES DEL SONIDO

Imagen
1-Busca información sobre los tres tipos de micrófonos nombrados anteriormente y representa cada uno de ellos por su diagrama polar.   Los micrófonos unidireccionales o direccionales son aquellos micrófonos muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes. ... Micrófono cardioides: Muy sensibles a los sonidos provenientes por el frente y muy poco sensibles a los que le llegan por detrás.   Micrófono bidireccional . Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.   Los micrófonos omnidireccionales tienen un diagrama polar de 360º. Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen. El diafrgma polar de un micró...

ICONICIDAD

Imagen
*NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA IMAGEN CON DIFERENTES EJEMPLOS DE  GRADOS DE ICONICIDAD: -En la 1ª imagen observamos un grado 1 de iconicidad ,ya que es difícil saber que se representa,es decir que no tiene relación con lo que vemos en la realidad.esta es una imagen abstracta  ,ya que no pretende representar seres u objetos concretos, sino formas y colores,a los que se les pueden dar diferentes significados.También observamos que hay formas abstractas geométricas. -En la 2ª vemos una imagen de grado 6, ya que se puede observar una pintura realista,se distingue  bien lo que nos quiere mostrar o hacernos ver.En esta se le da mucha importancia al color ,ya que la forma del gato si es realista,en cambio los colores usados no tanto. -En la 3ª nos encontramos con una fotografía con un grado 7 ya que se trata de una representación  realista  de un gato en blanco y negro. Es realista ya que muestra la realidad tal y como es y de manera detallada. - La 4ª tendría u...

EJERCICIOS DE ICONICIDAD.

Imagen
  1.¿Qué es la iconicidad de una figura u obra? -La iconicidad es el grado de parecido que tiene una imagen con la realidad. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real. Cuanto más abstracta sea una imagen con respecto al objeto que representa ,menos icónica es .   2. ¿Qué es una escala de iconicidad? Ilustre varios niveles usando imágenes dadas. -Hay diferentes teóricos que han establecido una escala de iconicidad,como la de Abraham Moles,que se compone de 12 grados:   - se trata de una imagen con diferentes grados de iconicidad: -la 2ª imagen tiene un grado 8 ya que se trata de una fotográfica siendo esta así la más cercana a la realidad.  -En cuanto a las imágenes 8ª,11ª,13ªy14ª,observamos que tienen una escala de iconicidad entre 5 y 7,ya que no es del todo realista pero se aprecia bien...

LOS RECURSOS PUBLICITARIOS

Imagen
 Se trata de un imagen publicitaria que usa la metáfora, ya que forma una dentadura con unos cascos blancos dando a entender que debemos proteger nuestros dientes. https://youtu.be/zdh3D-eKIg4  Se trata de una imagen publicitaria que recurre al uso de un famoso como Shakira para conseguir más audiencia.  https://youtu.be/1SnjeXhElwc  Estas dos también son imágenes publicitarias que recurren al uso de la comparación para darnos a entender que su producto es mejor y que si lo compramos obtendremos mejores resultados.  En esta imagen publicitaria se nota el uso de la hipérbole o exageración ya que nos da a entender que su cuchillo es tan bueno que incluso corta la tablan. https://youtu.be/NxxeRibn9lg  Esta imagen publicitaria utiliza  la personificación  ya que Le pone al perro unos dientes humanos sanos para darnos a entender que su producto es bueno para la dentadura canina.  https://youtu.be/2txXnc4yldc https:/...
Imagen
Se trata de una imagen publicitaria que utiliza una metáfora visual al poner al joven con la moto. Esta utiliza las leyes de: PROXIMIDAD Y CERCANIA :ya que si acercará os la imagen solo veríamos piezas de moto. SEMEJANZA:juntamos todas las piezas para formar una cara de un joven. ORGANIZACIÓN:al organizar todas las piezas de moto vemos una cara de un joven. MÍNIMO ESFUERZO:porque es una imagen sencilla para el receptor ya que está usa unas formas fáciles de reconocer como círculos líneas , cuadrados... DEL CIERRE:lo primero en lo que nos fijamos es en la cara del joven que en realidad no está. FIGURA Y FONDO:podemos distinguir la figura del joven con la del fondo. Esta imagen tiene un ritmo alterno porque se utilizan diferentes piezas. Se trata de una imagen publicitaria en la cual se usa la sinecdoque ya que con sólo formar una figura y la marca sabemos que nos venden. Esta usa las siguientes leyes: PROXIMIDAD Y CERCANIA:si acercamos la imagen solo veríamos p...

LEYES Y RECURSOS DE LA IMAGEN.

Imagen
 En esta imagen se Dan las siguientes leyes: - ley del cierre o figura y fondo reversible: porque las figuras crean siruetas negras y amarillas. - ley del cierre: ya que nosotros mismos completamos al hombre que está corriendo y a los zombis negros. - ley de proximidad y cercania: ya que si lo acercamos no se vería igual  y nos costaría más entender la imagen que en la distancia en la que se encuentra. - ley de organización : nosotros mismos organizamos a los zombis por un lado y al hombre por otro. - ley de la buena continuidad : ya que tiene una lectura de izquierda a derecha la cual nos ayuda a entender mejor la imagen. En cuanto a los recursos que utiliza son: - la sinecdoque: ya que con sólo mostrarnos el logo del hombre corriendo sabemos lo que nos están vendiendo. En esta imagen se usan : Ley del mínimo esfuerzo Ya que nos fijamos directamente en la botella Ley de semejanza Tendemos a organizar los coches del mismo color formando un conjunto k form...

DEFINICIÓN DE VISUAL THINKING

Imagen
Definición de visual thinking El visual thinking es una técnica tanto para comunicarse como para pensar de una forma distinta. Consiste en  plasmar nuestras ideas y pensamientos a través de dibujos . Pero también esquemas, ideogramas, líneas, figuras… Trasladamos aquello que queremos expresar al mundo de los pictogramas. Como ejemplo os muestro un visual thinking sobre mi: