Se trata de una imagen publicitaria que utiliza una metáfora visual al poner al joven con la moto.
Esta utiliza las leyes de:
PROXIMIDAD Y CERCANIA :ya que si acercará os la imagen solo veríamos piezas de moto.
SEMEJANZA:juntamos todas las piezas para formar una cara de un joven.
ORGANIZACIÓN:al organizar todas las piezas de moto vemos una cara de un joven.
MÍNIMO ESFUERZO:porque es una imagen sencilla para el receptor ya que está usa unas formas fáciles de reconocer como círculos líneas , cuadrados...
DEL CIERRE:lo primero en lo que nos fijamos es en la cara del joven que en realidad no está.
FIGURA Y FONDO:podemos distinguir la figura del joven con la del fondo.

Esta imagen tiene un ritmo alterno porque se utilizan diferentes piezas.

Se trata de una imagen publicitaria en la cual se usa la sinecdoque ya que con sólo formar una figura y la marca sabemos que nos venden.
Esta usa las siguientes leyes:
PROXIMIDAD Y CERCANIA:si acercamos la imagen solo veríamos peces.
ORGANIZACIÓN :juntamos todos los peces amarillos para que formen la figura de un pie.
MÍNIMO ESFUERZO : se trata de una imagen sencilla para el receptor  ya que está formada por figuras sencillas.
SEMEJANZA:agrupamos los peces del mismo color  viendo que forman la figura de un pie.
FIURA Y FONDO:distinguimos la figura del pie co  El fondo.
Esta imagen utiliza un ritmo uniforme porque todos los peces son iguales y amarillos.

Estamos ante una imagen publicitaria que utiliza la sinecdoque ya al mostrarnos una forma de botella y la marca sabemos que nos vende.
Esta utiliza varias leyes como:
Proximidad y cercanía:ya que si nos acercamos solo veríamos regalos y no una forma de botella.
De organización :ya que tendemos a organizar los regalos para formar la forma de una botella.
Del mínimo esfuerzo:se trata de una imagen sencilla para el receptor Porque esta compuesta de formas fáciles como rectángulos, cuadrados, círculos, etc..
Ley de semejanza:agrupamos todos los regalos para formar la forma de una botella.
Del cierre :ya que en lo primero que nos fijamos es en una botella que en realidad no está.
Figura y fondo:distinguimos la botella y el fondo.

Esta tiene un ritmo alterno porque los regalos son diferentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIOS DE ICONICIDAD.

DESCRIPCIÓN DE PLANOS DE LAS VIÑETAS

DESCRIPCIÓN DE PLANOS DE LAS VIÑETA